top of page

Grace Pervades, la elegancia prevalece en Bath con la más reciente obra de David Hare

  • Foto del escritor: GutBer English
    GutBer English
  • 28 oct
  • 7 Min. de lectura
Cartel de Grace Pervades, de David Hare en el Theatre Royal Bath

“Whether in movement or repose, grace pervades the hussy”, Charles Reade


Los escenarios del teatro inglés de finales del siglo XIX estuvieron dominados por las producciones del Lyceum Theatre de Londres gestionado por Henry Irving, cuya estatua reina frente a la National Portrait Gallery y el Garrick Theatre como el primer actor de la historia en ser nombrado caballero. Su peso en la historia del teatro no sería el mismo sin la presencia esencial de la primera dama del teatro de la época, Ellen Terry (tía abuela de Sir John Gielgud, otro gigante del teatro, esta vez del siglo XX). Los hijos de Ellen, Teddy y Eddie, revolucionarían la forma teatral a principios del siglo XX. Sin ellos, el teatro como hoy lo conocemos, no habría llegado a ser.



Tomando como base la biografía de Michael Holroyd sobre esta familia de talentos, A Strange Eventful History. The Dramatic Lives of Ellen Terry, Henry Irving and their Remarkable Families, David Hare nos presentó su obra más reciente, Grace Pervades, en el Theatre Royal Bath entre el 27 de junio al 19 de julio de 2025, que luego pasará a representarse en el West End londinense en 2026. Con esta obra, donde el actor interpreta al ilustre y complejo Henry Irving, se inicia la Temporada Ralph Fiennes en Bath, que se extenderá hasta mediados de octubre y que también incluye actuaciones musicales de Patti Smith y Kae Tempest, así como una nueva versión de As You Like It y la presentación de la última obra de Rebecca Lenkiewicz, Small Hotel.


A Strange Eventful Story book cover
Portada de la biografía de Michael Holroyd sobre Ellen Terry, Henry Irving, Edith Craig y Edward Gordon Craig

La biografía en la que se basa la obra es muy amplia e incluye todo tipo de detalles. Una de nuestras curiosidades era ver cómo Hare conseguía transmitir toda esa información y la biografía de los cuatro personajes centrales cubriendo prácticamente un siglo de historia teatral en una obra de dos horas de duración. Aunque las críticas se empeñan en resaltar que Hare ha querido ser demasiado ambicioso y que queriendo abarcar tanto se ha quedado en lo superficial y le ha faltado cohesión, hemos de discrepar. Sí, no se puede esperar que esté todo, pero curiosamente parece estar.


Escena de Grace Pervades de David Hare con Miranda Raison en el papel de Ellen Terry y Ralph Fiennes como Henry Irving
Escena de Grace Pervades de David Hare con Miranda Raison en el papel de Ellen Terry y Ralph Fiennes como Henry Irving

Los personajes de los hijos de Ellen Terry actúan como narradores, hablando directamente al público desde el borde del escenario y, al tiempo que dan contexto a la historia de su madre y de Irving, revelan sus propias personalidades e inquietudes. Así, podemos seguir la historia de los dos tiempos en paralelo. Jordan Metcalfe nos presenta a un narcisista Edward Gordon Craig pagado de sí mismo que finalmente se involucra en la creación artística teatral creando su propio manifesto y así lo vemos en su escena con Isadora Duncan (interpretada por Saskia Strallen) o con Stanislavski (Guy Paul) en Rusia donde declara su visión personal del teatro del futuro. Ruby Ashbourne Serkis, en su debut teatral y a quien acabamos de ver recientemente en I, Jack Wright, nos regala una joven y revolucionaria Edith Craig que vive con su madre en su casa de Kent hasta que esta fallece. Allí, en su casa, conviviendo también con sus dos amantes, vemos como construye su pequeño teatro donde representa más de cien obras de tintes sociales. De este modo, mientras nos hablan de los actores de la anterior generación (Terry e Irving), los jóvenes los que nos muestran sus propias vicisitudes.



Ellen Terry (Miranda Raison) y Henry Irving (Ralph Fiennes) no hablan directamente al público. Son los personajes de una obra de teatro, que a su vez son actores y aparecen representando otros personajes, pero en sus diálogos también tratan de los problemas de los hijos de Ellen al tiempo que desgranan su propia evolución sobre los escenarios o los altibajos de su relación personal dejando caer también cuestiones sociales de la época. De este modo, en un doble juego, los unos avanzan la acción de los otros, condensando en dos horas la biografía de los cuatro.


Raison y Fiennes en Grace Pervades de David Hare
Ralph Fiennes y Miranda Raison en Grace Pervades

No faltan referencias a las restricciones sociales de la época de cada par: el hecho de que Ellen tiene dos hijos fuera del matrimonio, la imagen pública de las actrices como personas de poca moral o la vida en comuna de Eddy. Tampoco faltan detalles de las vidas de todos ellos y su paralelismo con la evolución del teatro, a lo que ayuda en gran medida la escenografía y la caracterización.


Escena inicial de Grace Pervades
Escena inicial de Grace Pervades

Tratándose de metateatro, el escenario mismo parece un backstage, donde desde el principio vemos la tramoya y el distinto mobiliario cubierto con telas, apartado a los lados esperando a ser usado en una escena u otra. Incluso en un momento dado, podemos ver cómo Ralph Fiennes – Henry Irving se cambia de vestuario en un lateral. Estamos viendo los interiores del teatro en el propio escenario como parte de la obra, al fin y al cabo, se trata de la historia reciente del teatro inglés y prácticamente mundial. Pasamos de escenarios y vestimentas clásicas cuando Terry e Irving representan Hamlet, Macbeth o The Bells a jardines rurales donde Eddy comparte los últimos días de su madre o las creaciones grandiosas de las obras de Teddy en Rusia. La primera vez que vemos a Fiennes sobre las tablas, con toda la compañía rodeada de bruma, y él se acerca al centro del escenario para dar inicio a la acción, nos parece ver al propio Irving en carne y hueso. El traje verde que Miranda Raison lleva en la escena de Lady Macbeth es perfectamente reconocible con respecto al famoso cuadro y la dulzura que transmite nos devuelve una Ellen Terry cuya gracia no puede hacer otra cosa que permanecer con nosotros. Y no falta el humor y los guiños al espectador.


Ellen Terry como Lady Macbeth
Ellen Terry como Lady Macbeth

Las giras por América, las diferentes personalidades y aspiraciones de Ellen y Henry, su acercamiento y su distanciamiento, cómo ambos se necesitan y se hacen mejores el uno al otro, cómo Henry sube a las alturas de la sociedad hasta ser nombrado caballero en un momento donde no era algo probable para un actor, pero él también era un empresario y elevó el Liceo a lo más alto de la sociedad de su tiempo, … Todo esto se menciona en la obra. Pero también su intransigencia y sus limitaciones como actor o su poca visión con respecto a la variedad de las obras a representar, cómo se instaló  en su zona de confort negándose a producir obras de Shaw o Ibsen, en alza en ese momento, cómo no se atrevió con papeles más creativos, cómo limitó las propias opciones de Ellen, sin la que nunca habría alcanzado sus sueños. Y también cómo ella entrega, genera y ayuda a construir un mundo del que no se le deja participar en plenitud. Nunca representó a Beatrice, a pesar de las eternas promesas de Irving, porque él no podía producir una obra en la que él no fuese la estrella. Ah, el frágil ego masculino.


Ellen Terry and Henry Irving in The Vicar of Wakefield

Y esa es la pregunta que Hare nos hace con su obra: ¿fue más feliz Henry alcanzando y superando con creces todas sus expectativas o Helen formando parte de ese mundo y favoreciendo su existencia aunque no pudiese hacer lo que hubiese deseado?  ¿Se sintió más realizado Teddy sin producir una sola obra, pero creando un caldo de cultivo esencial para el teatro del futuro y trabajando con los grandes del momento, o Eddy produciendo cientos de pequeñas obras sobre temas sociales con muy poco presupuesto en una casita de Kent? El propio título parece decirlo, Grace Pervades, lo que prevalece es la gracia, la generosidad de Ellen, feliz en su retiro sabiendo que contribuyó entre bambalinas a crear un mundo que no existiría sin ella.


Ralph Fiennes como Henry Irving interpretando a Hamlet en Grace Pervades
Ralph Fiennes como Henry Irving interpretando a Hamlet en Grace Pervades

La frase está tomada de un comentario de Charles Reade sobre Ellen: “grace pervades the hussy” (la elegancia supera a la falta de vergüenza), en una referencia directa a la vida disoluta de Ellen ignorando todas las convenciones sociales de su época teniendo abiertamente hijos fuera del matrimonio o teniendo una supuesta relación con un Irving casado. La que fue la mujer más idolatrada, idealizada y deseada de finales del siglo XIX en Inglaterra es además quien creó la figura de Irving y las de sus hijos. Es ella quien debiera tener una estatua delante de la National Portrait Gallery, al lado de Irving quizás o Irving a su lado, pero parece que el presente, más de cien años después, aún no ha sido capaz de reconocerla. Lo que sí queda es lo que de ella surgió, su gracia prevalece.

Miranda Raison como Ellen Terry en Grace Pervades
Miranda Raison como Ellen Terry en Grace Pervades


Asistimos a las dos primeras representaciones de la obra de David Hare Grace Pervades con Ralph Fiennes y Miranda Raison el viernes 27 y el sábado 28 de junio de 2025 a las 19:30 en el Theatre Royal Bath. Entre los asistentes a dichas actuaciones pudimos ver entre el público asistente al equipo artístico y creativo encabezado por David Hare (autor) y Jeremy Herrin (director), así como actores tan conocidos como Edward Norton, Indira Varma, Dame Harriet Walter o Tom Hollander.



Grace Pervades puede verse en el Theatre Royal Haymarket de Londres entre el 24 de abril y el 11 de julio de 2026. La entradas pueden adquirirse en la propia web del teatro desde el 26 de septiembre de 2025 a partir de 25 libras.


Grace Pervades playtext cover David Hare
Portada de la obra en papel

Cast






Logotipo de Los Viajes de GutBer English, academia de inglés en Coruña
Los Viajes de GutBer

GutBer English es una academia de inglés en el centro de Coruña con más de 20 años de presencia en la ciudad y varias generaciones de alumnos que han salido de nuestras aulas dominando el idioma inglés y certificando su nivel con un diploma oficial que les ha abierto las puertas al mundo laboral y académico. Únete a nuestros grupos de inglés de Infantil y Primaria, ESO, Bachillerato o adultos, o participa en nuestros cursos online de Legal English para TOLES y de Sintaxis Inglesa para universitarios.


GutBer English


Comentarios


bottom of page